
Ejercicio 11, de la página 17:
En la era Paleozoica hacia el periodo ordovícico aparecen los primeros peces, y durante el devónico aparecieron los anfibios ,y en e carbonífero nacieron los primeros reptiles. En la Mesozoica aparecieron en el triásico los mamíferos y mas tarde en el jurásico las primera aves.
Ejercicio 18, de a página 20:
Los geólogos usan los siguientes parámetros para estudiar los continentes:
- El paleomagnetismo: Los materiales al cristalizar se orientan según el campo magnético, por lo tanto se puede ver la variación de posición que ha tenido ese continente.
-Los márgenes continentales: Los límites del las plataformas continentales encajan a la perfección y así deduciendo que estuvieron unidos.
-Las formaciones geológicas: Las coincidencias de sistemas montañosos de misma edad y composición separados en distintos continentes, demuestra que antes estuvieron unidos
-Los fósiles: Los fósiles de la misma especie repartidos en distintos lugares sugiere que estuvieron unidos antes.
-La paleoclimatología: La coincidencia de cinturones climáticos de eras anteriores nos ayuda a deducir las antiguas posiciones continentales.
Ejercicio 25, de la página 25:
-Los estromatolitos: son estructuras minerales originados por la producción, captura y fijación de partículas
-Cooksonia: es un género de plantas extintas pertenecientes a la clase Rhyniopsida. Fue una de las primeras plantas terrestres. Apareció a mediados del periodo silúrico
- Lepidodendron: es un género de Pteridophyta de porte arbóreo conocido a partir de sus restos fósiles de finales del periodo Devónico
-Hylonomus: es un género extinto de saurópsido (reptil) que vivió hace 312 millones de años a finales del período Carbonífero.